Pagina De Investigacion - La Caña De Azúcar
 

Navidad
La ViOLeNcIa!!
Libro de visitantes
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
ESTRUCTURAS DEL ECOSISTEMA
Recursos Naturales
Direccion IP
Siderúrgicas
La Caña De Azúcar
=> Subproductos De La Caña De Azúcar
=> Mapa Conceptual De Caña De Azúcar
=> Glosario Caña De Azúcar
LETTER
Curriculum Vitae
Formal Letter

LA CAÑA DE AZÚCAR


La caña de azúcar se cultiva mucho en los trópicos para producción de azúcar de caña. Es una gramínea perenne alta, hasta de 3 m de altura. Las cañas pueden tener 5-6 cm de diámetro y las hojas 0,5-1 m de largo. Al cabo de unos 18 meses de plantada, o después de la anterior cosecha, la caña de azúcar se vuelve rígida y de color amarillo pálido. En ese momento se cosecha. En general, el cañaveral se quema antes de la cosecha, con objeto de defoliar las canas y facilitar las operaciones de recolección; sin embargo, en los países de clima seco, no se quema la caña, ya que las hojas que quedan en el campo mejoran la retención de humedad del suelo. 



La caña de azúcar puede utilizarse en una diversidad de formas para la alimentación animal: puede cultivarse para forraje; el jugo de caña puede utilizarse en forma de melaza invertida, las hojas pueden servir para forraje; y el bagazo, o porción fina del bagazo, para forraje basto o como portador de la melaza. Las puntas de caña de azúcar constituyen un pienso importante en muchos países productores de caña de azúcar. El azúcar propiamente dicho se utiliza en los piensos para el ganado cuando el precio es bajo y, naturalmente, todos los tipos de melaza, A, B, C (final) y melaza de refinería se emplean en la alimentación del ganado, o como sustrato para la producción de levadura forrajera.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis